- · diferencias entre gelatinizacion gelificacion y retrogradacion del almidon.
- · Una receta donde se aprecie la viscosidad del gel.
- · Propiedades de los lipidos.
- · Una receta que se realice en baño de fritura (sin cantidades).
- · Clara de huevo , formacion de espuma las 4 etapas. Como se encuentran las proteinas en cada una.
- · Modificación de las proteinas de la leche por cambios de ph y una preparacion (yogur por ejemplo )
- ----------------------------------------------------
- · Me dejó empezar con un tema y elegí carnes, me preguntó por las formas de cocción, me pidió que nombre una preparación para un corte del cuarto trasero y que corte usaría, lo mismo para uno delantero, y una preparación mixta, y cual es el objetivo de cada tipo de cocción.
- · Después de vegetales sobre pigmentos me preguntó cómo haría la cocción de una espinaca y las modificaciones de la clorofila.
- · En reposteria me pidió la receta de pasta choux (sin cantidades), cambios físicos y químicos, lo mismo con el flan y que tipo de sistema era,
- Sineresis
- · Los diferentes agentes de levantamiento y en qué preparaciones están.
- · Diferencias entre el arroz pillaw y el risotto.
- · Roux y alguna preparación que lo tenga
- me pidieron que arranque a hablar de un tema que quisiera que empece a hablar de la leche. Arranque con composición físico química
- me pregunto por leches acidificadas, ácidas y coaguladas (procedimientos y compararlas).
- me preguntó cereales medio seco y medio húmedo con transformaciones físicas y químicas
- roux y utilidad
- explicar los cambios físicos por un lado y químicos por el otro de arroz con leche
-------------------------------------------
- me tomaron vegetales (pigmentos, compuestos azufrados, fitoquimicos, todo completo quería),
- carnes me tomó albondigas
- croquetas cambios fisicos y quimicos
- (me preguntó sobre que particularidad tenia lo de fusion y goteo de grasa la carne picada también),
- propiedades funcionales de las prote (floculacion, coagulacion, gelificacion..),
- espuma de huevo TODO (qué es, que prote participan, las fases, ingredientes, que favorece y qué perjudica),
------------------------
- huevo completo,
- Pigmento de remolacha y forma de cocinarla,
- algo de sopas que no lo había leído,
- elegir un corte, ubicarlo, decir una receta y explicarla, cambios físicos y químicos,
- que es el gluten, cómo se desarrolla y como está formado, propiedades,
- cambios físicos y químicos en pan,
- alguna boludez de almidón.
.................................
- A mi me dijeron que empiece a hablar de el tema que quiera: empece con harinas, le dije lo que tenia preparado y me pregunto que le diga dos preparaciones, una en la cual el gluten este desarrollado y otra en la que no.
- Que le diga las propiedades del gluten.
- Cuando llegue a las preparaciones que contienen harina como batidos y amasados me pidio que le explique pionono.
- Despues que le explique dulce de leche, que reacciones estan involucradas y que proteinas de la leche.
- Después me pregunto que era una espuma, que explique los factores que estabilizan y los que no, a la espuma y que proteínas de la clara estaban involucradas en la formación de espuma.
---------------------------------
FINAL ESCRITO:
un ejercicio de soluciones; el otro era algo de legumbres y su cocción con los antinutrientes; bizcochuelo: cantidades, secuencia de operaciones, cambios físicos y químicos, que pasaba si en vez de usar harina común usabas maicena; carnes cómo está la mioglobina: si está al vacío, etc; y después de huevo prácticamente todo: todas las proteínas, función espumante, función emulsionante y cómo preservar la vida útil del huevo
me tomaron también solución, cocción de legumbres, Mioglobina como estaba en carne al vacío cocción heladera y temperatura ambiente, proteínas de la leche , panqueques receta cantidad preparación y si había desarrollo de gluten, que pasaba si la harina la reemplazabamos por almidón de maíz si iban a haber cambios en las modificaciones fisico Químicas.
Nombrar 2 preparaciones en las q esta desnaturalizada la caseina y 2 en las q están desnaturalizadas las proteínas de lactosuero. Fundamentar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.